
¿Sabías qué...? Edgar Degas (1834-1917), uno de mis muchos artistas favoritos y por el que siento una gran admiración, no fue sólo uno de los mejores pintores del movimiento impresionista junto con Monet o Renoir sino también escultor. El gran artista multidisciplinar, al que se le llamó "el pintor de las bailarinas", tuvo curiosidad por experimentar con el arte de la escultura previsiblemente influenciado por su gran amigo y célebre escultor Auguste Rodin. A pesar de haber perdido parte de la visión debido a su avanzada edad, —que le dificultó notablemente seguir pintando de forma bella—, esto no impidió que pudiera investigar y manipular con sus manos arcilla y otros materiales para crear objetos en tres dimensiones, representando figuras femeninas, en su mayoria bañistas (escenas de baño) y sobre todo bailarinas, su gran pasión, (buscando la representación del movimiento), también a través de los caballos en diferentes acciones, sin duda de los animales más bellos y elegantes que existen en la naturaleza; « Qué horrible es no ser capaz de ver claramente más! He tenido que renunciar al dibujo y la pintura y desde hace años me contentaré con la escultura... Pero si mi vista sigue atenuando ni siquiera voy a ser capaz de modelar nunca más. ¿Qué voy a hacer con mis días, entonces? », Edgar Degas

Bailarina mirando la planta de su pie derecho (versión nº4), por Edgar Degas, bronce, hacia 1895-1900, fundido en 1920, dimensiones 46.4 x 24.4 x 17.1 cm., Metropolitan Museum of Art, New York
La historia cuenta que después de su muerte en 1917, fueron encontradas repartidas entre su estudio y su casa más de 150 esculturas figurativas, en su mayoría realizadas en cera frágil, arcilla y hasta plastilina, con la particularidad de que algunas de ellas presentaban un aspecto inacabado o en deterioro. Solo unas pocas se conservaban en copias y habían sido vaciadas en yeso. Es muy importante señalar que muy pocos allegados al artista y amigos muy próximos y familiares conocían la existencia de la bellísima obra escultórica de Degas. Salvo La pequeña bailarina de catorce años, ninguna de estas esculturas inéditas habían sido expuestas públicamente durante la vida del artista. Esto fue muy bueno para el mundo del arte, ya que hoy en día pueden ser admiradas al igual que sus cuadros. Aunque muchas de las obras puedan presentar un aspecto como inacabado, desde mi punto de vista las considero de una belleza sobrecogedora debido a su gran plástica, dinamismo y perfección, ya que captan de forma magistral la esencia de la pose y el movimiento de las bailarinas y caballos; "Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad".

Pequeña bailarina de catorce años (Little Dancer of Fourteen Years), 1881, por Edgar Degas, National Gallery of Art, Washington DC