HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, ESTILOS ARQUITECTÓNICOS, PRINCIPALES ARQUITECTOS Y OBRAS MÁS FAMOSAS Y REPRESENTATIVAS
ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
1.1 Origen de la Arquitectura (Dólmen)
2. MESOPOTAMIA y EGIPTO
2.1 Zigurats, Abu Simbel y las Pirámides
3. GRECIA y ROMA
3.1 El Partenón y el Coliseo
4. EDAD MEDIA en EUROPA, ROMÁNICO y GÓTICO
4.1 Catedrales de Amiens y Notredam
5. EDAD MODERNA: RENACIMIENTO Y BARROCO
Miguel Ángel y los Artistas Multidisciplinares
6. NEOCLASICISMO (ARQUITECTURA NEOCLÁSICA)
7. ESCUELA DE CHICAGO
7.1 Origen de los rascacielos
8. MODERNISMO
8.1 El Art Nouveau y Gaudí
9. ART DECÓ
9.1 Rascacielos de Nueva York
9.2 Distrito Histórico Miami Beach
10. ARQUITECTURA MODERNA
10.1 La Bauhaus
10.2 Estilo Internacional
10.3 Arquitectura Futurista
10.4 Segunda Escuela de Chicago
11. ARQUITECTURA POSMODERNA y CONTEMPORÁNEA
11.1 Arquitectura High Tech (Arquitectura Tardomoderna)
11.2 Deconstructivismo (Arquitectura Deconstructivista)
11.3 Arquitectura Blob (Blobitecture)
11.3 Arquitectura Sostenible (Arquitectura Verde)
12. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
La Arquitectura es el arte de proyectar, diseñar y construir modificando el entorno que nos rodea mediante técnicas y procesos constructivos determinados en cada momento de la historia por los recursos y medios existentes. La Ciencia de la Arquitectura estudia la estética, el buen uso y la función que tendrán los espacios antes de ser construidos, ya sean arquitectónicos, urbanos o de paisaje. Para conocer el origen de la arquitectura (Historia de la Arquitectura) tendríamos que remontarnos al Neolítico, en el que diferentes grupos humanos desarrollaron una vida sedentaria basada en la agricultura. Este nuevo estilo de vida conllevó la construcción de viviendas estables y recintos ceremoniales, los cuales fueron evolucionando hasta la aparición de los primeros dólmenes y crómlech en Europa, monumentos megalíticos que datan alrededor del 4500 a.C., y que consistían en gigantescas estructuras formadas por enormes bloques de piedra, dos grandes paredes laterales enterradas en tierra y otro cuerpo horizontal a modo de cubierta.
Stonehenge localizado en Amesbury, condado de Wiltshire, al sur de Inglaterra, evolución de los primeros dolmenes o crómlech ahora con forma de círculo megalítico.
MESOPOTAMIA y EGIPTO
Con el trascurrir de los siglos y a medida que las sociedades crecían haciéndose más complejas y extensas, surgirán los primeros núcleos urbanos cerrados, mediante grupos de viviendas construidas en las inmediaciones de lugares sagrados, donde nacerán las altas culturas de Oriente Medio: Mesopotamia y Egipto, donde destacarán los Zigurats, numerosos templos como el de Abu Simbel y las famosas Pirámides.
GRECIA y ROMA
La principal característica de la arquitectura urbana antigua es que estaba preocupada por la construcción de estructuras religiosas y edificios que simbolizaran el Poder Político de sus gobernantes. En primer lugar los antiguos griegos, y posteriormente los romanos, irán perfeccionado la arquitectura para sentar las bases de la arquitectura clásica, fundamental para entender la arquitectura y el arte en siglos posteriores. Será durante esta etapa de esplendor arquitectónico cuando llegará la aparición de los primeros arcos y las columnas estilizadas de diferentes órdenes, (dórico, jónico y corintio), que se trabajaron en piedra caliza y mármol pentélico, donde además surgiran los acueductos para conducir el agua hasta las zonas pobladas y es descubierto el hormigón (concreto). Uno de los mejores ejemplos del alto grado de desarrollo arquitectónico lo podemos encontrar en el Partenón de Atenas y el Coliseo Romano.