La famosa Venus del espejo de Velázquez es el único cuadro conservado del artista en el que aparece una mujer desnuda, aunque se cree que no fue el único pintado por el maestro. La pincelada suelta y espontánea se pone aquí de manifiesto en este espléndido lienzo de grandes dimensiones, nada menos que 122 x 177 cm., que podemos admirar en la actualidad en la National Gallery de Londres. Las dos figuras representadas a tamaño natural se corresponden con Venus, la Diosa de la belleza, y su hijo pequeño Cupido, el dios del amor, que arrodillado sostiene un espejo en el que se ve reflejado el rostro de la diosa, quien se muestra recostada de espaldas al espectador en la más absoluta intimidad, como si acabase de tomar un baño. Esta sutil y sensual pose define la composición horizontal, en la que no podemos adivinar de quien es el rostro de la protagonista debido a sus rasgos difuminados, lo que hace pensar que representa a todas las mujeres. No obstante, el propio aspecto contemplativo de la diosa nos invita a recorrer y admirar el cuadro visualmente de principio a fin.
El tema es mitológico, pero Velázquez nos presenta a una Venus totalmente humanizada. Existe un bello contraste entre los tonos color carne y los grises y rojos del cortinaje del fondo, que le confieren gran carga erótica al asunto. Estamos acostumbrados a ver a Venus representada por numerosos pintores con el pelo largo y suelto por debajo de la cintura, —que desde la antigüedad siempre ha sido considerado sinónimo de gran belleza—, pero en este caso Velázquez nos muestra a la diosa con el cabello recogido para no perdernos detalle del cuerpo femenino en ningún momento, « Una mujer no es un ser humano, es la razón de los seres humanos. », Diego Velázquez.
Para crear la bellísima escena mitológica Velázquez utiliza la técnica de la pincelada suelta, que tiene la particularidad de producir la sensación de que exista aire entre las figuras, lo que se conoce como el famoso "aire velazqueño". Esta técnica tan admirable tuvo su origen durante el Renacimiento, y fue empleada especialmente por los pintores de la Escuela Veneciana como Giorgione y Tiziano, quienes son los primeros en utilizarla. También llamada "predominio del color sobre la línea”, consiste en pintar una figura sin dibujar primero su contorno. Las figuras se van formando con pequeñas manchas de color, son como toquecitos de pintura, uno junto a otro, lo que a simple vista les da un aspecto "abocetado", como sin terminar. Vasari dice de ella que "si bien no puede ser contemplada de cerca, es necesario alejarse para ver la obra en su conjunto y perfección".
A la distancia adecuada, las pequeñas pinceladas adquieren mayor realismo en los objetos generando texturas. El ojo ordena estas pinceladas para terminar de crear la imagen final. La técnica tuvo tanta influencia, que trescientos años después la continuaron los maestros impresionistas como Monet, Renoir o Degas, entre otros. El tema clásico de Venus permitió a pintores posteriores realizar desnudos con mayor libertad, tal y como podemos observar en La Maja desnuda (1795-1800) de Goya, o la Olimpia (1963) de Manet, en la que retrató a una prostituta. Localmente, a la Venus del espejo también se la conoce como "The Rokeby Venus" (La Venus de Rokeby), ya que hace alusión a Rokeby Park, una casa de campo situada en el condado de Durham, al norte de Inglaterra, donde la pintura estuvo colgada durante gran parte del siglo XIX. El cuadro pintado por Velázquez es todo un homenaje a la mujer y especialmente a la belleza femenina, quien contempla su atractivo a través de un espejo.
Ficha: La Venus del espejo
Autor: Diego Velázquez
Estilo: Barroco español
Fecha de creación: 1647-51
Soporte y materiales: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 122 x 177 cm.
Localización: National Gallery, Londres (Reino Unido)
¡Hola y bienvenido/a!
Gracias por visitar mi blog sobre Arquitectura y Arte: www.jmhdezhdez.com.
Aquí comparto mi pasión por el diseño, la creatividad y las últimas tendencias en el mundo de la arquitectura.
Si deseas seguir mi trabajo y proyectos, te invito a explorar la continuación natural de este blog en mi nuevo sitio web:
ArquitecturaCarreras.com.
En este nuevo espacio encontrarás artículos, recursos y novedades que estoy seguro te inspirarán.
¡Te espero allí con muchas novedades!
Arquitectura y Tecnología al servicio del diseño inteligente.
Esta guía esencial para Smart Homes te muestra cómo integrar dispositivos inteligentes en viviendas contemporáneas, mejorando el confort, la eficiencia energética y el diseño funcional. Ideal para arquitectos, interioristas y entusiastas del arte del habitar.
Alta tasa de empleabilidad: 8 de cada 10 alumnos de RF AECO con quienes colaboramos logra encontrar empleo antes de finalizar su Curso o Máster. Obtén más información → aquí o descubre la renovada Bolsa de Empleo para alumnos y antiguos alumnos (ALUMNI). A continuación te mostramos los 4 cursos que más demandan los profesionales en la actualidad 2024-2025:
Curso de modelador BIM y especialista en Revit, formación avanzada en BIM para profesionales de la construcción. ¡Plazas limitadas! ¡No te quedes fuera!
Curso de diseño y cálculo de estructuras con CYPE, formación en software de ingeniería estructural.
Muy importante! Si tienes dudas o no tienes claro cuál es el curso o máster que más se adapta a tu perfil profesional, escríbeme un e-mail a info@jmhdezhdez.com y estaré encantado de orientarte.