
Diagrama comparativo Copyright
Skyscraperpage.com
EN
* Categoría con enlace a otra página
El incendio que asoló la ciudad de Chicago en 1871 motivó que a finales del siglo XIX los arquitectos e ingenieros de la primera escuela de Chicago pensaran en una nueva forma de planificación urbana para reconstruir la ciudad mediante una nueva tipología de edificaciones de gran altura: el Rascacielos; en un perímetro de escasa superficie, muchas plantas se iban repitiendo en altura. Con la llegada del ascensor y los nuevos materiales como el hierro en primer término y posteriormente con el acero, gracias a su ductilidad, se pudieron empezar a construir los primeros edificios de gran altura haciendo el empleo de un sistema de muro cortina (sin muros de carga), en auge hasta nuestros días. Este sistema constructivo innovador, —que consistía en un armazón o estructura a base de pilares y vigas de acero—, hacía no sólo que se pudiese ganar mucho más altura, sino además, que se pudiesen abrir grandes espacios acristalados en la fachada; una mejor ventilación e iluminación natural en el interior, sin duda aportaron mejor confort y calidad de vida a las personas, usuarios de estos edificios altos.
El Home Insurance Building, construido en Chicago entre 1884 y 1885, obra del arquitecto —“Padre de los Rascacielos”— William Le Baron Jenney (1832-1907), con 10 plantas de altura, y ampliado a 12 en 1890, se convirtió en el primer edificio alto del mundo o el primer rascacielos de la historia. Muy pronto, en el inicio del siglo XX y debido a la escasez y el alto valor del suelo, este tipo de construcción se trasladará también a la isla de Manhattan, en Nueva York. El arquitecto Daniel Burnham, —fallecido en 1901 antes de que pudiese ver concluida su obra—, fue el diseñador del famoso Edificio Flatiron de estilo Beaux Arts (Bellas Artes), y que al igual que el Edificio Seagram, de Estilo Internacional y obra de Mies van der Rohe, simula la figura de una columna griega dividida en tres partes.
En la
segunda Escuela de Chicago los rascacielos se fueron perfeccionando consiguiendo nuevos récords de altura en el mundo y aportando gran modernidad a las ciudades americanas como
Chicago,
Nueva York,
San Francisco,
Miami,
Dallas o
Seattle, entre otras. Muy buenos ejemplos de
Rascacielos construidos en
Estados Unidos son la
Torre Sears, —hoy en día llamada Willis Tower—, el
John Hancock Center, el
Onterie Center o la
Lake Point Tower en Chicago, también el
Empire State Building y el
Edificio Chrysler de estilo
Art Déco, ambos en Nueva York, que a pesar de no ser tan interesantes desde el punto de vista estructural y arquitectónico, fueron construidos entre 1928 y 1931, —junto con otros edificios como el
40 Wall Street o el
American International—, en la interesante carrera por construir
el rascacielos más alto del mundo. Por tanto, las ciudades de Occidente, tanto Chicago como Nueva York, se convirtieron en la
cuna de los rascacielos por excelencia, siendo sin duda el
origen de los rascacielos.
El sistema constructivo denominado
encofrado deslizante, que se empleó por primera vez para erigir las torres residenciales de
Marina City en Chicago, —que fueron inauguradas en 1964, obra del gran arquitecto
Bertrand Goldberg—, fue perfeccionado posteriormente para construir otros edificios de gran altura con el
sistema autotrepante, también conocido como
sistema de trepa, consistente en un encofrado metálico que, rodeando el núcleo central, gracias a unos enormes gatos hidráulicos y después de hormigonada cada planta, se va subiendo repetidas veces a distintos niveles hasta alcanzar la altura definitiva. A finales del siglo XX los rascacielos se han ido perfeccionando gracias a la nueva
tecnología de vanguardia, nuevos
sistemas constructivos,
nuevos materiales y nuevas
técnicas de construcción, que han hecho posible construir rascacielos cada vez bellos, pero también más resistentes y seguros. Por ello, el
hormigón armado, —gracias a su rigidez y empleado en el núcleo central—, se presenta como el mejor material de este
siglo XXI para la construcción de edificios de gran altura.
El triste atentado de las
Torres Gemelas acontecido el
11S de 2001 en la ciudad de Nueva York marcó un antes y un después en la
historia de los rascacielos y del mundo. Este trágico suceso ha motivado que los arquitectos e ingenieros de todas partes del mundo se hayan tenido que replantear un nuevo modo de construir edificios de gran altura de forma más segura. Un buen ejemplo de ello podría ser el
One World Trade Center diseño de David Childs de la firma americana
SOM, que actualmente está siendo concluido en los trabajos de reconstrucción de la
Zona Zero de Nueva York. Este nuevo rascacielos, —que se convertirá con sus 541 metros de altura en el
rascacielos más alto de los Estados Unidos de América—, tiene la particularidad de poseer una superestructura de hormigón armado en su
núcleo central combinada con una trama perimetral de pilares de acero en el anillo exterior, que lo convierten en uno de los
edificios más seguros del mundo.
En la actualidad, el
cambio climático ha motivado una
arquitectura verde,
ecológica y
sostenible, que se va poniendo de manifiesto para que los edificios sean más autosuficientes. Muy buenos ejemplos de nuevos
rascacielos ecológicos construidos en los Estados Unidos de América en este
siglo XXI son la
Torre Hearst diseño de Norman Foster, el
One Bryant Park, obra de Cook+Fox architects, o la
Eight Spruce Street de
Frank Gehry, todas en Nueva York; también la
Aqua Tower de Chicago, diseño del Studio Gang Architects, que mediante unas sinuosas terrazas salientes del muro cortina realizadas en hormigón como continuación de los forjados, —haciendo la función de un
brise-soleil—, protegen el interior del edificio híbrido de la radiación solar.
Debido a la
densidad de las ciudades americanas, hoy en día los ya consolidados rascacielos de décadas pasadas empiezan a convivir con una nueva generación de edificios altos denominados
Highrise, que renuevan el
tejido urbano del centro de las ciudades o se convierten en verdaderos
iconos escenográficos de los frentes marítimos naturales o artificiales, buscando también la sorpresa a través de una imagen moderna y vanguardista. Con el fin de conocer la
evolución de los rascacielos en los Estados Unidos de Norteamérica desde sus inicios hasta nuestros días, he querido ordenar este interesante directorio por
orden cronológico en el tiempo.
One World Trade Center
Manhattan, New York City, USA
Skidmore, Owings & Merrill LLP
2006-2014
Eight Spruce Street
Manhattan, New York City, USA
Gehry Partners LLP
2006-2011
Aqua Tower
Chicago, Illinois, USA
Studio Gang Architects
2007-2009
Trump Chicago Tower
Chicago, Illinois, USA
Skidmore, Owings & Merrill LLP, SOM
2005-2009
Bank of America Tower
Manhattan, New York City, USA
Cook+Fox Architecs LLP
2004-2009
The Chicago Spire
Chicago, Illinois, USA
Santiago Calatrava
2007-
The New York Times Building
Manhattan, New York City, USA
Renzo Piano Building Workshop
2004-2007
Hearst Tower
Manhattan, New York City, USA
Foster + Partners
2003-2006
Espirito Santo Plaza
Miami, Florida, USA
KPF Kohn Perdersen Fox
1997-2002
Miami Tower
Downtown Miami, Florida, USA
Pei Cobb Freed & Partners
1984-1987
Fountain Place
Dallas, Texas, USA
Pei Cobb Freed & Partners
1984-1986
Citicorp Center
Manhattan, New York City, USA
Stubbins Associates; Emery Roth & Sons
1974-1977
Sears Tower (Willis Tower)
Chicago, Illinois, USA
Bruce Graham and Fazlur Khan, SOM
1970-1974
The World Trade Center
Manhattan, New York, USA
Minoru Yamasaki & Associates
1966-1973
Transamerica Pyramid
San Francisco, California, USA
William L. Pereira & Associates
1969-1972
John Hancock Center
Chicago, Illinois, USA
Skidmore, Owings & Merrill, SOM
1967-1970
Lake Point Tower
Chicago, Illinois, USA
Schipporeit & Heinrich
1965-1968
Marina City
Chicago, Illinois, USA
Bertrand Goldberg
1959-1964
Seagram Building
Manhattan, New York City, USA
Mies van der Rohe
1956-1958
American International Building
Manhattan, New York City
Clinton and Russell; Holton & George
Empire State Building
Manhattan, New York
Shreve, Lamb & Harmon Associates
1930-1931
570 Lexington Avenue
Manhattan, New York
Cross & Cross
1929-1931
Chrysler Building
Manhattan, New York, USA
William van Alen
1928-1930
Flatiron Building
Manhattan, New York, USA
Daniel Burnham
1901-1902
Home Insurance Building
Chicago, Illinois, USA
William Le Baron Jenney
1884-1885
Related content / Contenido relacionado